LAS VARIACIONES DIATÓPICAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN AMÉRICA LATINA: ¿UN FRENO A LA SUPERVIVENCIA DE LA HISPANIDAD? - Akounda

Akounda

LAS VARIACIONES DIATÓPICAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN AMÉRICA LATINA: ¿UN FRENO A LA SUPERVIVENCIA DE LA HISPANIDAD?

Publication Date : 29/12/2023


Auteur(s) :

Gaël Samson BISSIELO, Elie Stelle Armande MOUSSODJI.


Volume/Numéro :
Volume 1
,
Issue 1
(12 - 2023)



Résumé :

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llega a América propiciando el choque de las culturas y por consiguiente el contacto de las lenguas. Se trata principalmente de la lengua española con las lenguas autóctonas americanas. Antonio de Nebrija con su Gramática, había normalizado lo que acompañaría la conquista del Nuevo Mundo. La lengua española al americanizarse, y conforme a los principios básicos de la sociolingüística y del contacto de las lenguas, se enriqueció de los múltiples idiomas autóctonos y traídos que se mezclaban en América. Nuestra investigación tiene como meta mostrar que la hispanidad y el hispanismo no son nociones fijas ya que evolucionan, se definen o se desarrollan de manera diferente conforme al lugar en que nos encontramos, ya que la lengua española tiene variaciones léxicas, gramáticas y a veces sintácticas que sientan las bases de la diversidad diatópica de la lengua. El método es analítico y basado en recopilaciones de otros investigadores: Lapesa (1980), Lipski (1994), resaltando las variaciones diatópicas de la lengua española en América y así pensar de nuevo la hispanidad. Palabras clave: Hispanismo- lengua- variación- diatópicas- Mestizaje.


No. de téléchargement :

0