LA CRISIS ESCLAVISTA LATINOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: CASO DE LA REGIÓN CENTRAL DE CUBA
Publication Date : 30-06-2024
Auteur(s) :
Volume/Numéro :
Résumé :
El proceso de abolición de la esclavitud constituye el acontecimiento más importante del cambio de estructura social durante el siglo XIX en Cuba en municipios como Remedios, Sagua la Grande, Santa Clara, Santi Spiritus, Trinidad y, sobre todo, en el de Cienfuegos es muy capital. Porque permite no solo comprender la complejidad de este proceso sino analizar el desarrollo de cada una de las regiones de la isla. Contrariamente a las regiones central y oriental que habían recibido grandes números de negros, el centro de Cuba estaba poblado de blancos y la población negra era escasa. La introducción de esclavos de origen asiático (los chinos llamados Culí) y de yucatecos (México) no ha permitido asegurar a esta región una gran densidad como en la región occidental del país: La Habana, Matanzas, Pinar del Río de una parte, y la oriental, es decir Santiago de Cuba, Guantánamo, Camagüey del otro. Es lo que más nos ha interesado y más nos ha llamado la atención en nuestros estudios sobre Cuba. Palabras clave: Esclavos, ferrocarril, Cienfuegos, industrias, asiáticos
No. de téléchargement :
0